viernes, 3 de mayo de 2024

DISCURSOS

El otro día un buen amigo me regaló un libro. Lo abrí con la ilusión de un niño y leí el título: ‘Discurso sobre el hijo-de-puta’ (ed. Pepitas de calabaza, Logroño, 2014). Miré a mi amigo intentando descubrir las intenciones de aquel regalo, pero no observé en su rostro el más mínimo atisbo de maldad; muy al contrario, al notar mi recelo me dijo: “como te gustó tanto ‘Las leyes fundamentales de la estupidez humana’ de Carlo M. Cipolla, supuse que este discurso te interesaría. Es más -siguió con su convencimiento- si alguien escribiese ‘La fauna del Congreso de los Diputados’, no dudes de que te lo regalaría y así tendrías el triángulo equilátero”. Me convenció. Y me dispuse a leer el discurso escrito por el autor portugués Alberto Pimenta (Oporto, 1937), un autor polifacético, heterodoxo y experimental que, a la manera de Cipolla y sus estúpidos, señala nada más comenzar el discurso que hijos-de-puta hay por todos lados, aunque esa es una afirmación evidente a poco que echemos un vistazo a nuestro alrededor o simplemente nos pongamos a ver los informativos de la tele. Si hacemos nuestra la premisa de ambos escritores de que en todo grupo humano (¿?) hay un número de estúpidos y otro de hijos-de-puta, e incluso alguno que reúne ambas condiciones, ya podríamos empezar a repartir los roles que a cada uno le corresponden. En su interesante discurso Pimenta distribuye al hijo-de-puta en dos grupos: los especialistas en hacer, es decir, los que ejercen activamente, y los especialistas en no dejar hacer, es decir, los que ejercen molestando al prójimo y poniendo toda clase de obstáculos. O dicho de la manera literal en que lo describe el autor portugués: “El hijo-de-puta integral, el que lo es por disposición y por ocupación, el que puede realizar sin limitaciones su vocación de hijo-de-puta, ya sabemos que ni quiere vivir ni dejar vivir” (p. 75). Otro de los rasgos definidores de este espécimen es el ansia por trepar: “El hijo-de-puta no quiere salir del puesto que ocupa (a no ser para ocupar un puesto relativamente con mayor plusvalía), ni quiere que los demás salgan del puesto que ocupan (a no ser para ocupar un puesto relativamente con menor plusvalía) (pp. 52-53). Otras dos características de este cada vez más numeroso grupo es la envidia y el ansia de poder y dominio: “El hijo-de-puta vive preocupado, roído por la envidia; el deseo del hijo-de-puta es que nadie llegue a estar nunca en medio de lo nuevo, de lo bello, de lo agradable, porque eso da satisfacción a quien allí está… El hijo-de-puta acepta que los demás hagan, pero solo lo que él quiere que se haga.” (pp. 82-83). Y así, página a página Pimenta va desgranando y desvelando la idiosincrasia del hijo-de-puta, por la que cada lector identificará a alguien cercano a él o, lo que sería más grave, a él mismo; o, sobre todo, a algunos que aparecen todos los días en los informativos. Aunque estos últimos si además son estúpidos, ni se darán cuenta de que también son hijos-de-puta. Nota final: tengo entendido que Puigdemont ha publicado un libro con sus discursos. No era un triángulo, sino un cuadrado. José López Romero. 

  

HASTA LAS CORONILLAS

Cuando lean ustedes estas líneas habremos dejado atrás las conmemoraciones en torno al Día Internacional del libro, para dejar paso a la ciudad efímera que se levanta todos los años en el González Hontoria. Sin embargo, y volviendo sobre los libros, no deja de sorprenderme que en una ciudad mediana y abarcable como es aún Jerez, de un tiempo a esta parte -no sólo cuando llega esa efeméride que mencionábamos antes- se hagan visibles escritores y escritoras de los que no tenemos ni la más mínima noticia y a los que se da protagonismo en espacios públicos y privados. La presentación de un libro siempre ha sido algo singular, casi mágico. Hasta hace bien poco, en el escritor o escritora todos reconocíamos a un apasionado lector antes que nada, que finalmente decidía dar ese nuevo paso que el que más o el que menos también ambicionaba pero que solo unos pocos lograrían: publicar. Pero la percepción que tengo de lo que sucede ahora es muy desalentadora. No puede ser que haya docenas de presentaciones de nuevos libros en ciudades pequeñas como la nuestra y, salvo excepciones – benditas excepciones- no tengamos ninguna referencia previa de quiénes son sus autores con los que, por cierto, nunca hemos coincidido en los pasillos y galerías de librerías o bibliotecas. ¿De dónde salen? ¿Me estaré perdiendo algo? Intrigado decidí asistir a alguna presentación que otra de la que no tenía ni idea de quién era su protagonista. Quería comprobar de dónde surgían estos “lectores” en la sombra, a los que presuponía que tras ese aprendizaje imprescindible, esa especie de cursus honorum de la lectura, daban el trascendental paso a la escritura. Pero lo que me encontré, pese a lo previsible, no dejó de incomodarme: autores en los que la lectura no parecía ocupar un papel relevante en sus vidas, y que apenas lograban explicarse sobre el contenido de aquello que presentaban. ¿Kafkiano?, sin duda. Pero yo prefiero recordar aquellas palabras -aunque estas tuvieran otras motivaciones- de Pablo Neruda recogidas en ‘Confieso que he vivido’: “Cuánto libro….cuánto librito… Quién es capaz de leerlos...Ya no se puede más, nos tienen hasta las coronillas…”  Ramón Clavijo Provencio.

  

De la Cruz Vieja a la plaza del Banco pasando por La Moderna: un paseo en pos de la historia del libro (II)


Salimos del Palacio Bertemati en el Arroyo y su gran Biblioteca ligada a Juan Díaz de la Guerra, para conocer un pasaje relevante de la historia de dicha biblioteca en otro lugar cercano a este, por lo que nos adentraremos por la calle José Luis Diez para llegar a la plaza de la Asunción. Allí, en el edificio renacentista que preside la mencionada plaza fue trasladada la biblioteca de aquel obispo cuando, durante el Sexenio Democrático, se pone en practica una nueva desamortización eclesiástica, la de 1868. Se pretendía que aquellos libros sirvieran de base a la primera biblioteca popular de la ciudad, hoy municipal, que se inauguraba en dicho lugar un 23 de abril de 1873 aunque su apertura al público no se produjera realmente hasta 1876. Sobre la desconocida historia de abrir al público la biblioteca de la antigua Colegial y los intentos de que se cediera a la Biblioteca Popular de la ciudad el historiador José García Cabrera publicó en la Revista de Historia de Jerez el interesante artículo “La biblioteca de la Colegial de Jerez: una reconstrucción de su historia a través de los fracasados proyectos para convertirla en Biblioteca Pública (1837-1876)”; también podemos acercarnos al reciente libro “¡Dejadnos leer!. La Biblioteca Municipal de Jerez en la historia de la lectura pública en España.”. Finalmente los libros de Juan Díaz serian devueltos al Cabildo eclesiástico, mientras la biblioteca Popular, ya como biblioteca Municipal, iniciaba en esa su primera sede de la plaza de la Asunción, un largo recorrido lleno de vicisitudes que llegaría hasta el año 1985, año en el que se produciría su traslado a una segunda sede en la plaza del Banco, donde hasta hoy sigue. Por tanto es obligado en este recorrido dirigir nuestros pasos a esa coqueta plaza, y que por cierto debe su nombre a las numerosas entidades bancarias que allí se situaron entre ellas el Banco de España. Que duda cabe que en ese edificio cuya autoría se debe al arquitecto José de Astiz, está depositada a día de hoy la más relevante colección bibliográfica patrimonial de Jerez y ello justificaría que se ofertara, como hacen otras bibliotecas patrimoniales españolas, un circuito interior de visitas a la ciudadanía (cosa que ya he sugerido en alguna otra ocasión), y que sin interferir el servicio público, llevará a los visitantes por sus colecciones más relevantes mientras se informa sobre los momentos más significativos de su historia. Pero este itinerario debe seguir y ya que estamos en la plaza del Banco ¿ por qué no orientar nuestros pasos hacía “la Moderna”? Este emblemático bar de Jerez desde hace años se ha convertido en un informal centro de reuniones y tertulias improvisadas de muchos personajes relacionados con la cultura y con el mundo del libro en particular, heredero en cierta manera de esas tertulias literarias de las que ya tenemos referencias en el siglo XVIII y que en su día estudiaron José Cebrián o Antonio Mariscal en algunos de su libros. No sería este mal lugar para terminar nuestro paseo, o para iniciar otro hacía esas otras bibliotecas menos conocidas pero cuya importancia esta fuera de toda discusión, y que nos hablan de los gustos y la vida literaria de este país a finales del XIX y comienzos del XX como la conservada en el Casino Jerezano, la del IES padre Luis Coloma con impresos de los siglos XVI a XIX, o la del mencionado escritor (de propiedad privada), en la que se conservan piezas bibliográficas y documentales de gran valor patrimonial, como la correspondencia que el autor de “Jeromín” o “Pequeñeces” mantuvo con escritores y escritoras de la convulsa época que le tocó vivir. Por cierto esos años de entre siglos, no lo podemos olvidar tampoco, floreció en la ciudad una importante industria tipográfica, al abrigo de la cual proliferaron las pequeñas imprentas y librerías que bien serían merecedoras de un nuevo paseo. Ramón Clavijo Provencio.


viernes, 19 de abril de 2024

De la Cruz Vieja a la plaza del Banco pasando por La Moderna: un paseo en pos de la historia del libro (I)

Desde que Manuel Esteve Guerrero e Hipólito Sancho de Sopranis iniciaran esas visitas guiadas al Jerez patrimonial a comienzos de los años treinta del pasado siglo, estas forman parte del paisaje cultural de la ciudad gozando en la actualidad de un gran éxito de público. Pero entre las diversas propuestas de visitas que con el correr de los años se han venido y vienen realizando, poco protagonismo se le ha concedido al mundo de los libros y eso que está suficientemente documentado el papel relevante de la ciudad en señaladas etapas de la historia del libro en España. Esa relevancia ya la podemos comenzar a situar cronológicamente a finales del siglo XV con la aparición de imprentas e impresores ambulantes que recorrían la geografía europea y  que en Jerez, según Rodríguez Moñino, también podemos encontrar. En ese siglo y el siguiente hay testimonios de impresos e impresores como demuestran los estudios de Francisco José Morales Bernal, también de bibliotecas privadas como el investigador Juan Antonio Moreno Arana desvela en sus numerosos trabajos publicados (entre ellos  Un episodio cultural de Jerez en el siglo XVI: Los Libros del bachiller Diego de Aguilocho’).  Pero será a partir del siglo XVIII cuando la ciudad empieza a señalarse en la historia general del libro en nuestro país, y lo hace con esa biblioteca que el marqués de Villapanés reunió en su fastuoso palacio de la  Cruz Vieja en el barrio de S. Miguel (en la imagen parte trasera y en ruinas del palacio),  y de la que fuentes de la época dicen que llegó a tener 12.000 volúmenes. Una biblioteca sobre cuyo destino final circulan leyendas e hipótesis a cual más sugestiva. Será pues dicha plaza lugar de obligada visita en ese recorrido por las huellas de Jerez en la historia del libro, y que no le iría a la zaga en interés a otras que periódicamente se realizan en cuanto a anécdotas y datos históricos que comentar. En este paseo nos deberíamos dirigir ahora a otro punto relevante: la plaza del Arroyo, y en concreto al palacio Bertemati donde actualmente se encuentra el archivo diocesano y la antigua biblioteca de la Colegial hoy Catedral. Y es precisamente esta biblioteca la que contiene uno de las colecciones bibliográficas patrimoniales más relevantes de Jerez. Su principal fondo proviene de la que llegó a reunir el obispo de Sigüenza Juan Díaz de la Guerra, de cuyo contenido y valor ya  nos han dejado testimonio numerosos trabajos, entre ellos los de José Luis Repetto Betes en su historia de la Colegial o los de Javier Jimenez López de Eguileta (sobre el archivo histórico diocesano) o María José Toribio Ruiz y José García Cabrera sobre la mencionada Biblioteca en particular. Ramón Clavijo Provencio

IDEAS

El otro día en pleno ritual del café mañanero, que no en el fragor de las copas de amontillado, a un pequeño grupo de compañeros, que también de amigos, nos dio por recordar aquellas desesperadas iniciativas que algunos ayuntamientos pusieron en marcha con el fin de mantener activa la vida cultural y social de las ciudades del interior, entre las que Jerez no fue una excepción, ante la desbandada de su población a las localidades de costa. Nos acordábamos de toda clase de actos: ciclos de cine, conferencias, lecturas poéticas, paseos por el casco histórico de la ciudad, que incluso en nuestros días se siguen haciendo… Actividades que contaban con las buenas intenciones y disposición de los responsables de dinamizar una ciudad que en los meses de verano más que languidecer, se sumía en una profunda hibernación veraniega. Alguno recordaba haber asistido a una conferencia en la que estuvo presente el mismísimo don José Mª Pemán, y otro a una lectura poética del no menos mismísimo don Rafael Alberti (pongo uno y otro ejemplo para compensar y no levantar suspicacias). En estos últimos años celebrar la Feria del Libro en junio (aunque también pospuesta a octubre) o La Noche Azul y Blanca en octubre no deja de ser un modo de cierre de un curso y apertura del siguiente, con ese intervalo estival irremediablemente perdido para cualquier actividad humana (entiéndase cultural). Y al calor de los recuerdos, el grupito se fue calentando y lo que empezó como una lluvia de ideas para recuperar la vida veraniega, pronto derivó en un auténtico tsunami. Alguien se acordó de aquella procesión magna que convocó por las calles de nuestra ciudad a más de treinta pasos un Sábado Santo. ¿Y por qué no podía celebrarse una Magna en julio, con la lógica reducción del itinerario por los calores, aunque bien podrían procesionar de madrugada? Y ya que estábamos en pleno fragor de propuestas ¿por qué no hacer una magna zambomba con helados de pestiño y granizadas de polvorón? O mejor, un zambombódromo, como en los carnavales de Río de Janeiro, por el estadio Chapín. Alguien, que sin duda, le había echado algo al café, gritó: “yo ya lo estoy viendo”. ¡Todo un visionario! José López Romero.

viernes, 5 de abril de 2024

HISTORIA Y LITERATURA

Nadie puede negar que la Literatura y la Historia siempre han estado estrechamente unidas. Dos disciplinas que no se entienden la una sin la otra. Hasta el punto de que en muchas ocasiones al leer una novela aprendes más historia que en cualquier manual al uso. En unas aprendemos una página de un acontecimiento histórico, el caso, por ejemplo, de ‘La verdad sobre el caso Savolta’, en la que Eduardo Mendoza recrea las complejas relaciones de patrones y obreros en la Barcelona de principios del siglo XX; otras, nos enseñan todo un capítulo, centrado en un personaje, como ‘El hijo de César’ del magnífico escritor John Williams (el autor de la excepcional ‘Stoner’), que recrea la figura de Augusto y especialmente la relación de este con su hija Julia, o ‘La fiesta del chivo’, de Vargas Llosa, para conocer los entresijos de un personaje infame: el tirano Rafael Leónidas Trujillo; en otras, en cambio, nos adentramos tan profundamente en toda una época que terminamos por rendirnos al saber y dominio del escritor. Son los casos, por poner dos ejemplos célebres, de ‘Bomarzo’, obra en la que Manuel Mujica Láinez recrea como muy pocos han conseguido todo el Renacimiento italiano a través de la figura de Pier Francesco Orsini, y de ‘Sinuhé el egipcio’, de Mika Waltari, por cuya narración podemos conocer la época de los faraones. Pero aquí quiero destacar dos novelas que en los últimos tiempos han caído en mis manos y que son perfectos ejemplos también de esa unión indisoluble entre ficción e historia, en la que las fronteras de una y otra terminan por difuminarse. Ambas tienen como referente histórico a otro personaje infame: el tirano Augusto Pinochet. La primera, incluso por orden cronológico de los acontecimientos que narran, es la obra de Pedro Lemebel titulada ‘Tengo miedo torero’, y la segunda, ‘Los días del arcoíris’ de Antonio Skármeta (reseñada también en esta página). La lectura de la dos nos da una visión muy acabada de lo que fueron los últimos años de aquella terrible dictadura impuesta “a sangre y muertos”. La novela de Lemebel nos narra los preparativos del fallido atentado que sufrió Pinochet en 1986, con un protagonista al fondo: “la loca del frente”, un gay ya maduro que acoge en su casa, sin saber a qué se dedican, a los miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que están preparando el atentado. Una novela que mezcla el sentimiento con la rabia, las emociones con los rencores en una narración conmovedora. Mientras que en ‘Los días del arcoíris’ Skármeta nos ubica en los días previos a la celebración del famoso plebiscito que el propio Pinochet, en un alarde de confianza, convocó en 1988 para permanecer por ocho años más en el poder. El humor, pero también la cruda y terrible realidad de los que apresaba o mataba la policía política, se mezcla en esta narración que nos hace reír al tiempo que emocionarnos con su protagonista, el joven Nico, perdidamente enamorado de Patricia Bettini. Dos novelas para aprender, para reflexionar, para emocionarnos. Dos novelas imprescindibles. José López Romero.

 

EN BUSCA DE AVENTURAS

Como es sabido, aquel Grand Tour que comenzaron a realizar muchos nobles y burgueses por la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII, no incluía a España en su itinerario. Aquellos herederos de las clases dirigentes europeas, imbuidos del espíritu ilustrado preferían los templados veranos en Baden Baden, las excursiones a los cantones suizos o la búsqueda de las ruinas clásicas de Italia y Grecia. Pero todo cambió con la progresiva implantación de la mentalidad romántica que puso a España en el mapa de aquellos afortunados viajeros – y algunas viajeras- que aparte de la imagen edénica y orientalizante que proyectaba nuestro país, por entonces tan desconocido como cercano, se mostraba como una invitación a la aventura. Mucha literatura se había publicado sobre España y los peligros que implicaba recorrerla, así como de  la dureza de sus caminos y alojamientos, cuando Grace Illingwortk pasaba el control fronterizo en Algeciras aquel verano de 1925. Sin duda pensaría en la infinidad de incidentes que otros viajeros habían tenido antaño realizando el mismo tramite, como Henry David Inglis o su compatriota MacKenzie, aunque ella se llevaría una pequeña decepción al pasar al otro lado sin ningún contratiempo. Luego se alojaría en el hotel Reina Cristina pero esas primeras horas en nuestro país no pudieron ser más frustrantes para alguien que solo buscaba aventuras: “Es este un confortable hotel. Demasiado confortable para lo que esperaba.” Al caer la noche a la buena de Grace le llegó una nueva decepción, pues al esperar disfrutar de platos típicamente españoles se topó con un chef  francés al igual que su menú. Para colmo empezó a descargar una lluvia torrencial que le hicieron preguntarse: “¿Estoy en Algeciras, España, o todavía no he salido de Inglaterra? En el delicioso libro ‘A month in Andalusia’ en el que Grace luego describiría su periplo andaluz no encontró grandes aventuras – aunque sí muchos inconvenientes para una mujer que viajaba sola en aquellos tiempos- ni sorteó situaciones de peligro con los románticos bandoleros -hacía más de cincuenta años que no se había reportado ningún encuentro de este tipo con algún viajero-,  pero le costó volver al brumoso Londres cuando llegó semanas después el momento del regreso. Ramón Clavijo Provencio. 

 

lunes, 18 de marzo de 2024

EL INSPECTOR CASTILLA Y EL ROBO EN LA BIBLIOTECA (Y III)

Los días fueron pasando sin avances en la investigación sobre el supuesto robo en la Biblioteca, por lo que el comisario Eliseo Soriano empezó a presionar a Castilla para que se cerrara aquel caso a la vez que le iba encomendando nuevas tareas. Pero aquella habitación de la Biblioteca Municipal donde se custodiaban libros requisados se convirtió en una pequeña obsesión para el inspector. El último traslado de libros requisados se había realizado el día anterior al supuesto robo (¿¡otra casualidad!?). Pero de aquellos movimientos había siempre constancia documental. En el caso del último se había repasado minuciosamente el documento original de los libros requisados en una biblioteca privada de la calle Larga, documento que quedó en poder del propietario; y una copia del mismo fue archivada en el Negociado Municipal responsable de las requisas. El cotejo confirmó que los libros requisados permanecían en el depósito de la Biblioteca. Fue esta información la que llevó al comisario Soriano a cerrar el caso y rebajarlo a intento de robo con daños menores en propiedad municipal, esto último por la manipulación forzada de la cerradura de la puerta principal de la Biblioteca. A partir de ese momento se desentendió de aquello no sin soltar aquella frase lapidaria a Castilla: “Hay asuntos más importantes ahí afuera, inspector, para que sigamos perdiendo el tiempo en este”, para terminar con su ya acostumbrado cierre: “¡carpetazo!”. Pero en la cabeza de Castilla había aparecido ese martillo que solía machacarlo cuando notaba que algo se le escapaba. Fue días después, y aunque el incidente de la Biblioteca iba pasando a un lugar secundario en el quehacer diario de Castilla, cuando le dio por revisar de nuevo los documentos. En el informe figuraba que el original y la copia, en los que se consignaban los libros requisados, eran iguales; sin embargo, los dos documentos procedían del que se había escrito a mano en el momento de la requisa. Y en este, para sorpresa del propio inspector, que tenía sobre su mesa los tres documentos, estaba burdamente tachado un libro que se correspondía con el número 43 de los requisados. Al tacharse, el mecanógrafo lo había suprimido de los dos documentos oficiales. La tachadura era tan tosca y descuidada que Castilla pudo leer sin mucha dificultad Antoine Latour, Études sur L’Espagne, París, 1855. Pero lo más sorprendente es que el libro en cuestión, a pesar de no constar en la documentación oficial, estaba en los fondos requisados de la Biblioteca. ¿Cómo era posible eso? ¿Y cómo era posible que el propietario de aquellos libros no se hubiera dado cuenta de que se habían llevado aquel ejemplar valioso y, sin embargo, no figuraba en la lista de requisados que le habían entregado? Manuel Esteve fue el encargado de aclararle a Castilla estas dudas. No era la primera vez que “se distraía algún libro” entre tanta documentación, y el dueño, en los tiempos que corrían, daba por buena la requisa de unos, a cambio de que dejaran pasar por alto la ideología de otros...

 

Pocas horas después en el despacho del comisario Eliseo Soriano, Castilla le explicaba a su superior, que hojeaba el informe que le acababa de entregar, los pormenores del caso que creía resuelto. “Pues sí, comisario -insistía Castilla-, aquella luz fundida en el depósito de libros requisados y a la que no dimos importancia en la primera inspección tras el incidente, es la clave.” Soriano escuchaba con curiosidad las argumentaciones de su subordinado. “Usted ya conoce la rumorología que hay sobre algunos asesores de ese negociado de requisas de libros prohibidos, sobre los que comentan que sus bibliotecas crecen al mismo tiempo que menguan las de los demás. Pues bien, aquel libro de 1855 que se requisó el día previo al incidente de la biblioteca parecería confirmar ese rumor popular. Alguien relacionado sin duda con ese Negociado Municipal tenía en el punto de mira aquella biblioteca privada que ese día inspeccionaron. El mismo propietario de aquella me indicó en la visita que le realizamos, que en la inspección de requisa de su biblioteca parecían saber lo que buscaban, y aunque se llevaron algunos folletos y libros de escaso interés todo le pareció un ardid para hurgar en su biblioteca familiar en busca de libros de cierto valor, y de la que sustrajeron aquel de Latour.” “Bueno, Castilla -interrumpió el comisario-. Aquí lo que tenemos es una disparidad de criterios sobre si ese libro tan valioso en particular debía ser requisado o no, cosa que no nos compete, pues el libro se depositó en la Biblioteca y allí sigue custodiado, ¿no es así? “Sí, comisario. Pero ahora queda claro que alguien de ese negociado de requisas estaba muy interesado en el libro en cuestión, sin duda por su valor, y según Manuel Esteve, el Director, no es descabellado sospechar que el trabajito de “requisar lo requisado” o, mejor dicho, de “robar lo robado”, se lo encargara a algún ladronzuelo de poca monta, bajo pago de una cantidad irrisoria respecto al valor del libro. El individuo sólo tenía que forzar la puerta de entrada al edificio, pues ya estaría bien aleccionado de los pasos a seguir dentro de este. Pero no contaba con la dichosa bombilla fundida. El escaso tiempo de que disponía y seguramente los nervios de no poder localizar el libro, terminaron por hacerle fracasar en su intento de robo. Tal sería el disgusto que hasta dejó la puerta de entrada entreabierta.”  “Mis felicitaciones, inspector. Sin embargo, como usted ya habrá intuido, poco podremos hacer una vez resuelto este asunto. El libro objeto de deseo está donde debe estar: en el depósito de requisas. Por lo que no merece la pena echarle el guante al nervioso ladrón, que no consiguió lo que se proponía. Y, por último, ir por ahí haciendo preguntas molestas, ya me entiende, a los miembros del negociado de requisas, sólo nos traería más problemas y complicaciones. Por lo tanto, querido inspector, ¡carpetazo!”. Castilla se levantó del sillón y antes de franquear la puerta del despacho, se volvió al comisario: “No, comisario. El libro no está donde debe estar, a menos que procedamos a devolverlo a su legítimo propietario; pero, como usted dijo antes, lamentablemente esto ya no nos compete”. (Nota: Latour, Antoine, Études sur L’Espagne, aún se conserva en la colección patrimonial de la Biblioteca Municipal de Jerez de la Frontera). Ramón Clavijo/ José López.